El pasado mes de octubre los
chic@s del Fernández Vizarra plantamos en nuestro huerto escolar ecológico las
verduras de invierno: lechugas, escarolas, cebollas, coles, escarola, acelgas y
achicoria.
Nuestro huerto se riega por un
sistema de goteo.
Agradecemos a VIVEROS DELICIAS su
donación de plantas al centro.
Todos los chicos del colegio
vamos a ser encargados de ayudar en la preparación del compost trayendo restos
de desperdicios de nuestros hogares.
Pero…¿qué es el compost? Es el resultado de un
proceso de descomposición llevado a cabo por múltiples organismos que comen, trituran,
degradan y digieren las células
y las moléculas que componen la materia orgánica. Esta materia orgánica se
encuentra en las bolsas con desperdicios que hemos traído de nuestras casas.
Los
principales responsables de estas labores son las bacterias y hongos
microscópicos, junto con las lombrices, insectos y otros
invertebrados no perceptibles a simple vista.
¿Cuándo se recogen los desperdicios
para la preparación del compost?
Estas bolsas se recogen todos los
viernes en unas cajas situadas en la entrada del colegio.
Los encargados del huerto de cada
mes bajamos al huerto para supervisar el crecimiento de nuestras plantas. Los
restos de las bolsas son depositadas en la compostadora y con ayuda del
aireador mezclamos con la tierra depositada en el fondo para favorecer así su
proceso de descomposición.
Una vez que estos desperdicios se
hayan descompuesto se extraerán abriendo una puerta situada debajo de la
compostadora. Estos desperdicios una vez descompuestos se llaman COMPOST y es
uno de los mejores alimentos para las plantas.